El Impacto Positivo que han tenido las TIC en el Sistema Educativo y en el Desarrollo Humano
FUNCIONES DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Los más
jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como
nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el
aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas…
Como también es importante que esté presente en los hogares y
que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus
padres.
Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienen Internet en casa cerca de un 30% de las familias).
Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienen Internet en casa cerca de un 30% de las familias).
Un
ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá
acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá
publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente
los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello. A los padres también. Y al
profesorado también. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web
sencillas con el programa Word de Microsoft.
Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:
- Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)
- Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos...
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Comunicación con las familias (a través de la web de centro...).
- Comunicación con el entorno.
.
- Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas..
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TICS EN LA
EDUCACIÓN?
La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación
tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC
para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado
en la actividad de los estudiantes.

Impacto de las TIC en los sistemas educativos
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), están inundando el mundo moderno con implicaciones en cada una de las ramas de la sociedad actual. Hoy en día no se puede hablar de eficiencia o novedad si no existe una aplicación y correcta utilización de la tecnología moderna, y es que se puede asegurar que hoy en día las TICs tienen la respuesta efectiva a la mano.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Se puede denominar como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. [2]

Las TIC es un fenómeno que ha invadido todos los sectores de la vida, desde el trabajo hasta el ocio, los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en los diferentes niveles de educación, la economía porque permiten generar riqueza a distancia y en red superando las fronteras geográficas y políticas. Han impuesto también un cambio en las relaciones laborales, económicas, culturales y sociales, y un cambio en la forma de pensar de los propios individuos.
Como otros aportes de las TIC tenemos:
- Fácil acceso a una inmensa fuente de información
- Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos
- Canales de comunicación inmediata
- Capacidad de almacenamiento
- Automatización de trabajos
- Interactividad
- Digitalización de toda la información

Con respecto a lo anterior en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en Ginebra 2003, en la Declaración de Principios se abogó fuertemente para que las aplicaciones de las TICs fueran en beneficio de todos los aspectos de la vida y al respecto quedaron plasmados numerosos planteamientos.
El impacto de las TICS
Las TIC hacen viable la creación de pequeñas empresas, lo que da lugar a una competencia adicional; por otra parte dan la oportunidad de que la entrega de productos y la prestación de servicios se realice con nuevo medio corporativo que aumentan la calidad y la rentabilibad, además hacen surgir muchos nuevos productos y servicios. Son piezas clave de la globalización de la economía.
Las TIC están aumentando la tasa de crecimiento de la productividad y en definitiva acelerando el ritmo del progreso tecnológico. Esto se ha comprobado en la segunda mitad de los año 90, países como EEUU, Australia, Canadá y varios de la UE han tenido un relanzamiento económico, un aumento importante de la productividad y una reducción de la inflacción y el desempleo paralelos a los avances de las TIC. Estas nuevas tecnologías están afectando a casi todos los aspectos de la vida económica y sobre todo a la organización y dirección de las empresas.
En las economías industrializadas, las inversiones en TIC están aumentando, propiciando la cada vez más separación de los países desarrollados de los que están en vías de desarrollo. Tomando como referencia el PIB de cada país, la inversión en TIC en los EEUU fue en 1999 el 4,54%, en el conjunto de la UE fue el 2,42% y en España el 1,58%. Estas cifras están haciendo ver que nosotros seremos cada vez menos ricos que los EEUU. y de los países comunitarios que están por encima de la media, que desgraciadamente son casi todos.
La economía electrónica cambiará, está ya cambiando, las estructuras organizativas y comerciales de las empresas y consecuentemente va a reclamar nuevas necesidades de formación. Las empresas están teniendo dificultades para contratar personal formado en las TIC. A la vez éstas suprimen tareas y como consecuencia obligan a la reconversión de los conocimientos de parte del personal. En los sectores como el nuestro con una estructura altamente fragmentada y con una gran diversificación de productos, el comercio digital representa un cambio considerable y una mayor eficacia.
La logística se verá relanzada a ser una fase clave en la economía de las empresas. Se hace imprescindible reordenar los canales de distribución. En sectores con problemática similar al nuestro como el textil, confección ya están dándose grandes fracasos o éxitos, precisamente por la agilidad en la distribución y por la realimentación del conocimiento del mercado cambiante a la fábrica.
En los sectores tradicionales como el nuestro, con una estructura minifundista, en el que las PYMES son la mayor parte de su tejido industrial, sería donde las TIC podrían cooperar más a mejorar su productividad, pero también, por su propia estructura, donde más difícil se hace su introducción, muchas veces porque supone un cambio de mentalidad del propietario-gerente, que tiene miedo a lanzarse a una aventura que desconoce y se ve incapacitado para controlar.
Video
Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario